¿Piensas comprar una computadora? Aprovecha ahora o espera
¿Piensa comprar una laptop? Espere unos días o proveche las ofertas que ya aparecen en algunas tiendas. Están llegando al Perú equipos con tecnología actualizada que ofrecen mejores ventajas en rendimiento y consumo de energía. Es decir, durarán más con la batería y permitirán obtener mejores resultados con los gráficos y acciones multitarea. ¿Cómo es la cosa?
En unos días aparecerán nuevos equipos con procesadores de cuarta
generación que ofrecen mejores ventajas en rendimiento y
consumo de energía. Es decir, durarán más con la batería y permitirán
obtener mejores resultados con los gráficos y acciones multitarea.
Estamos hablando de los últimos productos de Intel. Estos cumplen lo que alguna vez vaticinó Gordon Moore, autor de la
célebre Ley de Moore. El cofundador de Intel vaticinó en 1965 que el
número de transistores de un chip se duplica cada dos años. Con el
correr de los años se ha determinado que éstos se duplican cada
dieciocho meses. Los vaticinios sobre la integración del silicio
provocan estos cambios continuos en la informática (de tercera a cuarta generación se pasó en menos de un año) y sobre todo una dura y
casi eterna lucha por velocidad y rendimiento entre dos grandes
fabricantes de procesadores: Intel y AMD. Pero hoy vamos a hablar de lo que trae Intel. Sus nuevos procesadores ofrecen dos cambios sustanciales. El primero es el consumo de energía. ¿Qué significa esto? Según Juan Carlos Garcés, Gerente del Canal de Ventas del Latinoamérica de Intel, una batería de seis celdas que en promedio dura hoy tres horas, podría extender su duración hasta las seis horas.
Eso es consecuencia de la tecnología de fabricación de 21 nanómetros, diseñado para equipos portátiles al integrar controlador de video, procesador, entre otros elementos técnicos que lo explican al detalle en este enlace http://www.intel.la/content/www/xl/es/processors/core/core-processor-family.html.
El otro gran cambio está orientado a los gráficos HD y 3D. Estos se identifican con el término de High Fidelity y mejoran la velocidad hasta tres veces en equipos de alto rendimiento. Este último término identifica a los que vienen con pocesadores Core i7. Son las computadoras de gama alta y en la familia de laptops son las de mayor precio. Existen otras versiones como Core i5 (para requerimientos intermedios) y los equipos con procesadores Core i3 (para el hogar y la familia).
Garcés ofrece más detalles en este video realizado con un iPad2 (hago la aclaración para evitar críticas por la calidad del sonido ambiental). OFERTAS EN EQUIPOS DE TERCERA GENERACIÓN
Pese a que los costos de las computadoras no son nada baratos, si los comparamos con Colombia donde los equipos menores a US$ 900 se venden exonerados del IGV gracias a una ley que desde el 2007 ayuda a aumentar la compra de computadoras en ese país, el mercado peruano ha resultado bastante dinámico para Intel. "Ha crecido en 29 por ciento el despacho de unidades en el país y la mayor demanda viene desde el interior del país. Esto demuestra la vitalidad de la demanda y el crecimiento de la economía del Perú", señala Garcés.
Ya lo sabe, la novedad en los nuevos procesadores de Intel está provocando cambios en los precios. Si busca renovar su equipo, estos son días claves para hacerlo. Puede optar por un buen producto de tercera generación de Intel (un equipo con Core i7 por ejemplo) o adquirir uno con tecnología reciente que le ofrecerá mejor experiencia con gráficos y multimedia, así como un mayor rendimiento de la batería de la laptop o ultrabook que adquiera.

No hay comentarios:
Publicar un comentario