Solo el asesinato de Ezequiel
Nolasco pudo mover al Congreso, el Poder Judicial y el Ministerio
Público a investigar la ola de asesinatos políticos y corrupción que
apuntan al presidente regional de Áncash, César Álvarez.
casi en soledad el chakano Modesto Julca ha venido denunciando la corrupción en Áncash.
El
testimonio de Nolasco había sido clave en el informe que el legislador
de Perú Posible Modesto Julca presentó, en julio pasado, ante la
Comisión de Fiscalización del Congreso recomendado al Ministerio Público
iniciar una investigación contra Álvarez. Este informe fue
inexplicablemente archivado a no ser por el respaldo a la gestión del
presidente regional de Áncash de legisladores como Víctor Crisólogo (Perú Posible), y Heriberto Benitez (Solidaridad Nacional).
Áncash
es una región con presupuesto elevadísimo. Entre el 2005 y el primer
cuatrimestre del 2013 recibió 6,868 millones de soles por concepto de
canon minero, el monto más alto en el país debido a que en la región
operan empresas como Barrick Misquichilca (Mina Pierina) y Antamina.
Si
hay algo que sobra en las arcas del gobierno regional es dinero. Éste
le ha servido, por ejemplo, para pagar la capacitación a 12 magistrados
de la Corte del Santa en los Estados Unidos con un costo total de 47 mil
472.80 soles. (Estos
magistrado son: Nicolás Ticona Carbajal, Linda Vanini Chang, Carlos
Maya Espinoza, Eloy Sotelo Mateo, Roma Cruz Avilés, Pedro Rodríguez
Huayaney, Mardelí Carrasco Rosas, Richard Concepción Carhuancho, Walter
Sánchez, Daniel Vásquez Cárdenas, Frey Tolentino, Ángela Cárdenas)
Pero no para ocultar una serie de denuncias por corrupción entre las que resaltan: 1) El caso de las 79 ambulancias presuntamente sobrevaloradas, según un informe de la Contraloría. 2) La presunta sobrevalorización del canal de wecrococha presupuestado en 4 millones de soles. 3)
La rehabilitación, mejoramiento y construcción de 99 kilómetros de la
carretera Callejón Huaylas, Chacas, San Luis presuntamente presuntamente
sobrevalorada en 3 millones de soles. 4) El suspendido
convenio entre el Gobierno Regional de Áncash y la cuestionada
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) por un valor de 849
millones de soles, que dos especialistas en contrataciones con el Estado
calificaron de irregular, entre las principales. TOMAN LA BATUTA
A estas alturas la ola de corrupción y actos delictivos que apuntan al presidente regional de Áncash es tan evidente que al Congreso
de la República no le ha quedado más camino que formar una nueva
comisión especial que investigue las irregularidades en la gestión de
Álvarez.
En tanto, desde el Poder Judicial se solicitó a la Oficina de
Control de la Magistratura (OCMA) que “se proceda a la revisión de
expedientes vinculados, directa o indirectamente, con el ex consejero
regional Ezequiel Nolasco, en donde, presuntamente se habrían excluido a
varias personas involucradas en hechos delictivos”.
Además, la Contraloría de la República anunció una auditoria a la
gestión de Álvarez y el fiscal de la Nación, José Antonio Peláez
Bardales, dispuso el cambio inmediato del titular de la Presidencia de
la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal del Santa Hugo farro
Murillo por la fiscal superior Nancy Tereza Moreno, sobre quien desde
el año pasado pesan diversas amenazas de muerte.
La nueva presidente de la junta de fiscales de l santa, Nacy Moreno
No hay comentarios:
Publicar un comentario