viernes, 23 de marzo de 2012
AMBIENTE TURISTICO Y DE REVOCATORIA

Estamos ya a tres semanas de marzo y el escenario socio político ha presentado hechos de importancia en nuestra provincia. Hechos no solo policiales sobre asaltos y robos, sino también referidos a la sobrevaloración de prendas de vestir,a las últimos referido a este escenario que pone en la orden día el tema de la REVOCATORIA tanto del alcalde casmeño, los alcaldes distritales, y también del presidente Regional César Alvarez.
Cuando la campaña de recojo de firmas se hace más visible con la renuncia del otro promotor, las irregularidades en la municipalidad ponen los argumentos necesarios y suficiente para entender que el proceso de revocatoria es un instrumento útil cuando las autoridades elegidas se olvidan de sus promesas.
El clima casmeño es caluroso y las lluvias han ocasionado serios daños en los terrenos , casas e inversiones de los pobladores de Casma y sus alrededores. Muchos agricultores dicen que la empresa Agrícola Chapi es responsable de la falta de agua en el valle por los pozos tubulares . y hasta han programado una MOVILIZACION POR EL AGUA, como expresión de su descontento y rechazan la presencia de estos personajes empresariales foráneos..
Con expectativas se conoce que ya está el programa de la Semana Turística de Casma. . Sin mucho aspaviento ni con exaltados comportamientos de los integrantes de la Comisión multisectorial de turismo se logrará integrar a nuestra población en las actividades . Se espera que los auspiciadores no sean ni Acuapesca ni Chapi SAC ,pues son mensajes negativos para los pobladores que sufren las consecuencias de la contaminación ambiental o de la pérdida de capacidad de los pozos tubulares del valle de San Rafael.
Finalmente, saludamos la capacidad organizativa de los integrantes del Frente de Defensa de los intereses del Valle de San Rafael, pues de una manera madura han acordado participar en la MARCHA POR AGUA para este próximo 22 de marzo, en defensa del RECURSO HÍDRICO DE LA CUENCA.DEL RIO CASMA. los casmeños y casmeñas defenderemos en las calles, los verdaderos intereses de nuestra tierra.
FRASES PARA LA HISTERIA



01.- “El abogado Castromonte no da señales de vida. Le encargamos la representación del Comité de revocatoria del presidente regional y no ha recogido ni una sola firma”.- Señor Alberto Calderón indignado por la pérdida de credibilidad para con los comisionados de la revocatoria.del comando No. 1.
02.-“La población de Casma ha entendido que esta gestión es eficiente y transparente”- Palabras del alcalde Lito Montalván dirigiéndose a contribuyentes de Casma en este descarado encarte propagandístico que se acompaña a cada contribuyente en el pago de auto avaluo.
03.-“Nosotros no estamos para cochinadas. Los operativos deben buscar que los matotaxistas se formalizen , pero solo se trata de cobrar multa y liberarlos.-César CasTillo, gerente de una empresa de motocars, indignado por liberaciones rapidísimas.
04.- “El señor Arriola me dijo: Con qué te puedo apoyar”- Agricultor Ramón Gadea cuando se le preguntó si Agrícola Chapi lo quiso coimear.
05.-“Si se ataca a una empresa privada como Chapi SAC yo podría decir que el objetivo es obtener una prebenda”- Desubicado Ing, César Bernuy demostrando que defiende a esta empresa depredadora del agua en el valle san Rafael.
06.- “Estamos regando con cisternas..No extraemos agua del subsuelo”.- Empresarios de la sinvergüenza Agrícola Chapi tratando de mentir sobre el origen del agua que utilizan para regar sus tierras. Los Pozos tubulares y sin licencia para el uso de agua.
LOS ALIADOS DE AGRICOLA CHAPI

Es triste comprobarlo pero es la realidad. Es preocupante que el alcalde y sus funcionarios hagan de cortesanos de Chapi SAC..Escuchar decir al ing Bernuy que se ha satanizado a la Empresa Chapi, que es una empresa que cumple con el ordenamiento legal, nos parece patético…Se les ve la cola por más que la escondan.
FALTA DE TRANSPARENCIA

El teniente alcalde Roomel està mas asado que pavo navideño. Hasta ahora mo le dan la informaciòn para sustentar su denuncia de las compras sobrevalorados .El plazo de 20 dìas según el acuerdo de concejo ya està por cumplir...Señor Lito : ¿Y la transparencia?..Un concejito hasta de un condor: señor Meza:la comisiòn son tres regidores.;.comparta tareas..¿O no señora Alicia Flor?..
Etiquetas:
¿PORQUE NO SE ENTREGA LA INFORMACION?
REGIDOR DEBERIA FISCALIZAR
OTRA MECIDA MAS A LOS NOELINOS

Otra mecida del alcalde en proceso de revocatoria. :Lito Montalvan ofreció entregar los expedientes tècnicos. Es falso pues tras dos postergaciones ayer se reunieron con pobladores de Tortugas. Y todo fue un engaño màs. No se llevo el estudio de impacto ambiental. Tampoco se llevò el expediente de la Laguna de oxidaciòn. El Ing. Santos no es entendido en el Tema. Participò el Alcalde noelino para decirle a LIto que esperaba que no se trate de un proyecto como los que dejò en Comandante Noel.
jueves, 22 de marzo de 2012
¿Qué es el Reiki?
Cualquier persona puede aprender Reiki, como lo han constatado los más de 8.000 alumnos que han hecho los cursos en la Fundación Sauce. Ahora tu puedes aprender esta técnica con las mismas garantías de los cursos presenciales de la Fundación desde tu casa, por Internet, estés donde estés.
¿Qué es el Reiki y quién lo practica?
Reiki es una técnica Japonesa cuya función es canalizar la energía que nos rodea, hacia nosotros y otras personas.
Sirve para eliminar estrés, sanar dolencias y enfermedades, aportándonos paz y felicidad, a la vez que armoniza nuestro cuerpo y espíritu. La práctica de canalizar energía tiene mas de 3.000 años de antigüedad, siendo re-descubierta por el Dr. Usui, un monje y catedrático, en Japon en 1920.
Reiki es usado en más de 1000 hospitales y clínicas de los EE.UU. e Inglaterra (donde se puede acceder a través de la Seguridad Social).
En EE.UU. es utilizado también por los servicios de emergencia del estado de Nueva York.
Así mismo y aparte de EE.UU e Inglaterra está muy difundido en Europa, y Japón, introduciéndose en España hace pocos años.
¿Es una religión o una secta?
Reiki no tiene afinidades religiosas de ningún tipo.
Por ejemplo, en los EE.UU. hay Parroquias Católicas ofreciendo talleres de Reiki y en España monjas Católicas que lo practican, así como en Inglaterra y Alemania es practicado por Protestantes, en Tibet por Budistas…etc.
No se necesita "creer" en nada. No se necesita practicar la meditación, ser "iluminado" ni nada por el estilo. Es un método práctico y eficaz para sanar y equilibrar. Lo único que necesita Reiki es el deseo de hacerte bien a ti mismo y a los demás.
¿Para que se usa y como actúa?
Reiki sirve para sanar dolencias físicas y mentales, si bien también a largo plazo trabaja sobre la causa de la dolencia o enfermedad.
En hospitales se usa para aliviar el dolor de pacientes de cáncer, ayudarles a superar los efectos secundarios de fármacos, tratamientos con quimioterapia y las anestesias. Puede usarse en combinación con una terapia psicológica tradicional y como complemento a un tratamiento con fármacos anti -depresivos. Por eso Reiki es definido como una terapia complementaria y no alternativa por el Instituto de la Salud de los Estados Unidos (equivalente a la SS.SS Española).
Reiki actúa de tres formas:
1. A corto plazo, alivia los síntomas de una enfermedad o dolencia.
2. A medio plazo: sana la dolencia en sí.
3. A largo plazo: trabaja sobre la causa de la dolencia.
1. Corto plazo: Alivio de los síntomas
Con pacientes que sufren estrés, proporciona una profunda relajación y una sensación de paz y tranquilidad.
Con pacientes que padecen de cáncer, alivia el dolor tanto del tumor como de los tratamientos que reciben.
Con pacientes que sufren depresiones, les llena de energía para recuperar sus "ganas de vivir".
2. Medio plazo: Sanar la dolencia
Con pacientes que sufren estrés, elimina los síntomas como dolores de cabeza, eczemas, presión alta, agresividad etc.
Con pacientes que padecen de cáncer, es capaz de reducir los tumores y aumentar el sistema inmuno defensivo para hacer desaparecer leucemias etc.
Con pacientes que sufren depresiones, ayuda a perder peso, sube el estado de ánimo, y cambia su forma de ver la vida.
3. Largo plazo: Llegar a la causa de la dolencia.
Con pacientes que sufren estrés, les ayuda a cambiar su actitud hacia la vida, sana eventos en el pasado que causan estrés en el presente (síndrome del estrés post-traumático…) etc.
Con pacientes que padecen de cáncer, libera la rabia y miedo acumulado que puede resultar esta enfermedad, cambia hábitos de vida nocivos en el paciente (fumar, alimentación inadecuada etc.)…
Con pacientes que sufren depresiones, les ayuda a cambiar su actitud hacia la vida, sana eventos en el pasado y les llena de energía para no recaer en la depresión.
¿Cómo se aplica Reiki?
Una sesión de Reiki suele durar aproximadamente 45 minutos. El paciente se acuesta en un ambiente tranquilo y relajado, mientras el practicante posa sus manos suavemente en el cuerpo del mismo, empezando por la cabeza y terminando con los pies.
Durante la sesión, es habitual que el paciente se quede dormido o profundamente relajado. Reiki es un proceso progresivo, por lo cual se aplica mediante tratamientos de 4 sesiones, las cuales pueden ser semanales, diarias, etc. hasta completar el tratamiento.
¿Cómo se aprende a practicar Reiki?
La habilidad de practicar Reiki es transmitida de Maestro a alumno, transmisión que se efectúa mediante lo que se denomina una "Iniciación".
Cualquier persona puede hacerlo. No se necesita de un "don" especial si no el deseo de hacer el bien para ti y para otros.
¿Reiki puede tener contra-indicaciones?
No. Reiki sólo funciona para hacer bien, nunca para hacer daño. No interfiere en tratamientos alopaticos (medicina tradicional) y hasta puede beneficiarlos, reduciendo o eliminando los efectos secundarios. Por esta razón está siendo difundido con tanta rapidez en hospitales y clínicas.
¿Por qué no he oído nada sobre Reiki hasta ahora?
Aunque Reiki fue introducido en España hace más de 10 años, es sólo en los últimos 3 o 4 años en los que ha empezado a tener más auge. Además, su uso suele transmitirse de "boca en boca" por recomendación de otros y no está comercializado.
¿Qué es el Reiki y quién lo practica?
Reiki es una técnica Japonesa cuya función es canalizar la energía que nos rodea, hacia nosotros y otras personas.
Sirve para eliminar estrés, sanar dolencias y enfermedades, aportándonos paz y felicidad, a la vez que armoniza nuestro cuerpo y espíritu. La práctica de canalizar energía tiene mas de 3.000 años de antigüedad, siendo re-descubierta por el Dr. Usui, un monje y catedrático, en Japon en 1920.
Reiki es usado en más de 1000 hospitales y clínicas de los EE.UU. e Inglaterra (donde se puede acceder a través de la Seguridad Social).
En EE.UU. es utilizado también por los servicios de emergencia del estado de Nueva York.
Así mismo y aparte de EE.UU e Inglaterra está muy difundido en Europa, y Japón, introduciéndose en España hace pocos años.
¿Es una religión o una secta?
Reiki no tiene afinidades religiosas de ningún tipo.
Por ejemplo, en los EE.UU. hay Parroquias Católicas ofreciendo talleres de Reiki y en España monjas Católicas que lo practican, así como en Inglaterra y Alemania es practicado por Protestantes, en Tibet por Budistas…etc.
No se necesita "creer" en nada. No se necesita practicar la meditación, ser "iluminado" ni nada por el estilo. Es un método práctico y eficaz para sanar y equilibrar. Lo único que necesita Reiki es el deseo de hacerte bien a ti mismo y a los demás.
¿Para que se usa y como actúa?
Reiki sirve para sanar dolencias físicas y mentales, si bien también a largo plazo trabaja sobre la causa de la dolencia o enfermedad.
En hospitales se usa para aliviar el dolor de pacientes de cáncer, ayudarles a superar los efectos secundarios de fármacos, tratamientos con quimioterapia y las anestesias. Puede usarse en combinación con una terapia psicológica tradicional y como complemento a un tratamiento con fármacos anti -depresivos. Por eso Reiki es definido como una terapia complementaria y no alternativa por el Instituto de la Salud de los Estados Unidos (equivalente a la SS.SS Española).
Reiki actúa de tres formas:
1. A corto plazo, alivia los síntomas de una enfermedad o dolencia.
2. A medio plazo: sana la dolencia en sí.
3. A largo plazo: trabaja sobre la causa de la dolencia.
1. Corto plazo: Alivio de los síntomas
Con pacientes que sufren estrés, proporciona una profunda relajación y una sensación de paz y tranquilidad.
Con pacientes que padecen de cáncer, alivia el dolor tanto del tumor como de los tratamientos que reciben.
Con pacientes que sufren depresiones, les llena de energía para recuperar sus "ganas de vivir".
2. Medio plazo: Sanar la dolencia
Con pacientes que sufren estrés, elimina los síntomas como dolores de cabeza, eczemas, presión alta, agresividad etc.
Con pacientes que padecen de cáncer, es capaz de reducir los tumores y aumentar el sistema inmuno defensivo para hacer desaparecer leucemias etc.
Con pacientes que sufren depresiones, ayuda a perder peso, sube el estado de ánimo, y cambia su forma de ver la vida.
3. Largo plazo: Llegar a la causa de la dolencia.
Con pacientes que sufren estrés, les ayuda a cambiar su actitud hacia la vida, sana eventos en el pasado que causan estrés en el presente (síndrome del estrés post-traumático…) etc.
Con pacientes que padecen de cáncer, libera la rabia y miedo acumulado que puede resultar esta enfermedad, cambia hábitos de vida nocivos en el paciente (fumar, alimentación inadecuada etc.)…
Con pacientes que sufren depresiones, les ayuda a cambiar su actitud hacia la vida, sana eventos en el pasado y les llena de energía para no recaer en la depresión.
¿Cómo se aplica Reiki?
Una sesión de Reiki suele durar aproximadamente 45 minutos. El paciente se acuesta en un ambiente tranquilo y relajado, mientras el practicante posa sus manos suavemente en el cuerpo del mismo, empezando por la cabeza y terminando con los pies.
Durante la sesión, es habitual que el paciente se quede dormido o profundamente relajado. Reiki es un proceso progresivo, por lo cual se aplica mediante tratamientos de 4 sesiones, las cuales pueden ser semanales, diarias, etc. hasta completar el tratamiento.
¿Cómo se aprende a practicar Reiki?
La habilidad de practicar Reiki es transmitida de Maestro a alumno, transmisión que se efectúa mediante lo que se denomina una "Iniciación".
Cualquier persona puede hacerlo. No se necesita de un "don" especial si no el deseo de hacer el bien para ti y para otros.
¿Reiki puede tener contra-indicaciones?
No. Reiki sólo funciona para hacer bien, nunca para hacer daño. No interfiere en tratamientos alopaticos (medicina tradicional) y hasta puede beneficiarlos, reduciendo o eliminando los efectos secundarios. Por esta razón está siendo difundido con tanta rapidez en hospitales y clínicas.
¿Por qué no he oído nada sobre Reiki hasta ahora?
Aunque Reiki fue introducido en España hace más de 10 años, es sólo en los últimos 3 o 4 años en los que ha empezado a tener más auge. Además, su uso suele transmitirse de "boca en boca" por recomendación de otros y no está comercializado.
miércoles, 21 de marzo de 2012
PRESIDENTES REGIONALES PASARÁN A DENOMINARSE “GOBERNADORES”
Lima, mar. 20 (ANDINA). Los presidentes regionales pasarán a denominarse ahora “gobernadores regionales”, de acuerdo al proyecto de reforma constitucional aprobado hoy por la Comisión de Constitución del Parlamento, y que ahora debe pasar al Pleno.
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso. Foto: ANDINA/Difusión
El proyecto, iniciativa de la legisladora Lourdes Alcorta (APGC), fue aprobado por ocho votos a favor, seis en contra y una abstención.
El argumento es que el Gobierno peruano es unitario, representativo y descentralizado, y que el cargo de “presidente” debe estar reservado al Presidente de la República, y no a autoridades regionales, que tienen una competencia regional.
Pero también este cambio busca aclarar a los presidentes cuáles son sus competencias para que no invadan las correspondientes al gobierno central.
Los legisladores Santiago Gastañadui, Julia Téves y Teófilo Gamarra (Gana Perú), así como Javier Velásquez (Concertación Parlamentaria), Javier Bedoya de Vivanco y Luis Galarreta (Alianza por el Gran Cambio), coincidieron en expresar que con sólo el cambio de nominación no se lograr corregir el actuar de algunos presidentes regionales.
De acuerdo a la Constitución, la reforma constitucional puede ser aprobada por los dos tercios del Congreso, en dos legislaturas sucesivas, o mediante la mitad más uno del número legal de congresistas, pero debe ser sometido a referéndum.
La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso. Foto: ANDINA/Difusión
El proyecto, iniciativa de la legisladora Lourdes Alcorta (APGC), fue aprobado por ocho votos a favor, seis en contra y una abstención.
El argumento es que el Gobierno peruano es unitario, representativo y descentralizado, y que el cargo de “presidente” debe estar reservado al Presidente de la República, y no a autoridades regionales, que tienen una competencia regional.
Pero también este cambio busca aclarar a los presidentes cuáles son sus competencias para que no invadan las correspondientes al gobierno central.
Los legisladores Santiago Gastañadui, Julia Téves y Teófilo Gamarra (Gana Perú), así como Javier Velásquez (Concertación Parlamentaria), Javier Bedoya de Vivanco y Luis Galarreta (Alianza por el Gran Cambio), coincidieron en expresar que con sólo el cambio de nominación no se lograr corregir el actuar de algunos presidentes regionales.
De acuerdo a la Constitución, la reforma constitucional puede ser aprobada por los dos tercios del Congreso, en dos legislaturas sucesivas, o mediante la mitad más uno del número legal de congresistas, pero debe ser sometido a referéndum.
MUNICIPIO DE QUILLO DENUNCIA A EX ALCALDE POR ILEGAL VENTA DE TERRENO
El asesor legal de la Municipalidad Distrital de Quillo, Yen Castro Aguilar denunció que ex alcalde del mismo distrito Luis Palomino habría vendido un terreno destinado a un grifo a su homólogo de Moro, Ivo Rincón Ruiz.
“Es una lástima que ex el acalde Luis Palomino se haya burlado del pueblo de Quillo al vender este terreno a su amigo alcalde Moro Ivo Rincón Ruiz para que construya un grifo. Sin embargo, ya lo denunciamos al Ministerio Público para que se investigue y se castigue con todo el peso de la ley a los responsables de esta venta irregular del terreno, no existe un documento donde el comprador haya solicitado la compra de un terreno en el distrito y lo peor que no se haya realizado una convocatoria pública o convocar a una subasta para que cualquier empresario o persona pueda adquirir dicho terreno municipal, ya que en este caso no se ha cumplido con la ley orgánica de municipalidades”, denunció el abogado.
La venta del terreno municipal al alcalde de Moro se inicia con el acuerdo de concejo N° 17-2010 de fecha 07 de septiembre del 2010, en donde el ex alcalde Luis Palomino Palacios y sus regidores de bancada acordaron la adjudicación del terreno ubicado al ingreso de Quillo con un área de 834.77 m2 a favor de Ivo Álvaro Rincón Ruiz. Al día siguiente el ex burgomaestre Quillupino suscribió contrato de transferencia de terreno con el comprador y el 10 de setiembre del mismo año el empresario grifero y alcalde de Moro hizo el pago de 10 mil nuevos soles.
La denuncia es contra Luis Palomino, sus 4 ex regidores e Ivo Rincón Ruiz, pues el entonces regidor de oposición Eduardo Llama Mendoza no lo habían convocado a dicha sesión. Los delitos por los cuales han sido denunciados es Negociación Incompatible y Patrocinio Incompatible de acuerdo al código penal en sus artículos 399 y 385 respectivamente.
CONCLUSION POLICIAL SOBRE CRIMEN DE EX ALCALDE ES RECHAZADA AYER

CONCLUSION POLICIAL SOBRE CRIMEN DE EX ALCALDE ES RECHAZADA AYER
Miércoles 21 de Marzo de 2012 01:10
Dispuesta a someterse a todas las pruebas exigidas por la policía y colaborar con la justicia para descubrir el crimen del ex alcalde provincial, Pedro Tapia Marcelo, la joven Araceli Salinas Navarro (23), llegó a la Sección de investigación criminal (Seincri) la mañana de ayer, para rendir su manifestación en calidad de testigo sobre este asesinato.
En conferencia de prensa, la mujer negó que jamás estuvo prófuga luego del atentado tal y como indicara la policía, pues, por el contrario, fue muy clara en señalar que estuvo presente en todas las diligencias con los efectivos, incluso, en el velorio y en el sepelio.
Salinas Navarro afirmó que está dispuesta a someterse a todas las investigaciones necesarias, y por ello, ha entregado el celular a la policía el mismo día del crimen, para que realicen el levantamiento del secreto de las telecomunicaciones y descubrir si antes o después del crimen tuvo contacto con alguna persona extraña.
La implicada por la policía como presunta amante del presunto autor Victorino Castro, refirió que no tiene comunicación con él hace casi tres años, y solo recibe una pensión alimenticia para su pequeña por parte de él, mensualmente.
“Yo jamás huí del lugar, estuve hasta el final, en el velorio, en el sepelio, en todas las manifestaciones yo estuve ahí, nunca huí como dice la policía. Yo estoy dispuesta a someterme a toda clase de investigación, a colaborar con la policía, porque para mí el que ha muerto es como un padre”, refirió.
Araceli Salinas negó que la relación que tuvo con el doctor Pedro Tapia haya sido sentimental y argumentó que ella solo fue una militante más de su partido “Áncash Dignidad” y era el único vínculo que los unía.
La joven dijo no entender por qué la testigo clave María del Carmen Conde Reyes, quien aún se encuentra internada en la ciudad de Barranca, sindica a Victorino Castro como el autor del disparo, sin embargo, aclaró que si fue él, la policía tiene que actuar de manera inmediata.
“No entiendo por qué toman el crimen del doctor Pedro Tapia como móvil pasional, yo estoy muy indignada y desconcertada, mi vínculo con el doctor siempre ha sido político y de amistad, no sé porque dicen que sentimentalmente tuve que ver con él. Yo pido que se respete su memoria porque si en vida lo pisotearon, ahora déjenlo en paz y que la policía capture a los responsables del crimen”, declaró.
Salinas Navarro negó tajantemente que se trate de un crimen pasional y refirió que para ella todo esto sería un crimen cuyo móvil sería el político, finalizó.
Fuente : Diario de Chimbote
GOBIERNO LLEGA A UN ACUERDO PARA FORMALIZAR MINEROS DE CASMA
Miércoles 21 de Marzo de 2012 01:13
Tras mas de 24 horas de espera, el Poder Ejecutivo y la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (FENAMARPE), llegaron a un acuerdo consolidado en un acta donde se comprometen a suspender su paro indefinido mientras que el estado les dará todas la facilidades para su proceso de formalización.
Tal como lo hicieron con los mineros informales de Madre de Dios, esta vez en su segunda reunión los representantes del FENAMARPE , el Ministerio del Ambiente , el Ministerio de Energía y Minas, y, los funcionarios del Consejo de Ministros llegaron a puntuales acuerdos.
Suspenden a la firma del acta la huelga general indefinida en todo el territorio nacional, incluido el bloqueo de carreteras y designaran a 8 representantes del ejecutivo con competencias vinculadas en la materia quienes en un plazo de 15 días calendario trabajarán sobre las medidas de formalización aplicables a los operadores mineros artesanales en todo el territorio nacional.
Asimismo, el Poder ejecutivo ratificó que el marco de las facultades delegadas por el Congreso de la Republica que viene desarrollando las normas orientadas a facilitar el proceso de formalización, lo que se complementa con las normas del Poder Ejecutivo , todas ellas con el propósito de formalizar a los mineros informales, sin aplicarles a estos, en tanto inicien el proceso establecido, los dispositivos legales dirigidos a los mineros ilegales u la minería ilegal.
Estos acuerdos fueron compartidos y acatados por los diferentes mineros informales de nuestra región por lo que el día de ayer, a las 8 de la noche despejaron totalmente la carretera, todo ello, con el apoyo policial quien utilizó maquinarias para retirar los objetos colocados en medio de la pista.
Fuente nDiario de Chimbote
Miércoles 21 de Marzo de 2012 01:13
Tras mas de 24 horas de espera, el Poder Ejecutivo y la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (FENAMARPE), llegaron a un acuerdo consolidado en un acta donde se comprometen a suspender su paro indefinido mientras que el estado les dará todas la facilidades para su proceso de formalización.
Tal como lo hicieron con los mineros informales de Madre de Dios, esta vez en su segunda reunión los representantes del FENAMARPE , el Ministerio del Ambiente , el Ministerio de Energía y Minas, y, los funcionarios del Consejo de Ministros llegaron a puntuales acuerdos.
Suspenden a la firma del acta la huelga general indefinida en todo el territorio nacional, incluido el bloqueo de carreteras y designaran a 8 representantes del ejecutivo con competencias vinculadas en la materia quienes en un plazo de 15 días calendario trabajarán sobre las medidas de formalización aplicables a los operadores mineros artesanales en todo el territorio nacional.
Asimismo, el Poder ejecutivo ratificó que el marco de las facultades delegadas por el Congreso de la Republica que viene desarrollando las normas orientadas a facilitar el proceso de formalización, lo que se complementa con las normas del Poder Ejecutivo , todas ellas con el propósito de formalizar a los mineros informales, sin aplicarles a estos, en tanto inicien el proceso establecido, los dispositivos legales dirigidos a los mineros ilegales u la minería ilegal.
Estos acuerdos fueron compartidos y acatados por los diferentes mineros informales de nuestra región por lo que el día de ayer, a las 8 de la noche despejaron totalmente la carretera, todo ello, con el apoyo policial quien utilizó maquinarias para retirar los objetos colocados en medio de la pista.
Fuente nDiario de Chimbote
lunes, 19 de marzo de 2012
Mineros llegan a acuerdo con el Ejecutivo en Lima pero sigue bloqueo de vías
Lunes 19 de marzo del 2012 | 05:41
Suscriben acta que establece que no habrá interdicción ni penalización en corredor minero de Madre de Dios durante proceso de formalización. Sin embargo, la toma de carreteras se mantiene.
Mineros están en contra del Decreto Legislativo 1100. (Abigaíl Diaz/Canal N)
Lunes 19 de marzo del 2012 | 05:41
Suscriben acta que establece que no habrá interdicción ni penalización en corredor minero de Madre de Dios durante proceso de formalización. Sin embargo, la toma de carreteras se mantiene.
Mineros están en contra del Decreto Legislativo 1100. (Abigaíl Diaz/Canal N)